19 de septiembre de 2009

Mitchell regresa a casa con las manos vacías

Mitchell
El coordinador especial de la ONU para el proceso de Paz en Oriente Próximo, Robert Serry, asegura que los palestinos podrán constituirse como Estado independiente dentro de dos años. Eso sí, haría falta que "todas las partes dejen de buscar excusas y asuman sus responsabilidades". Serry cree que lo esencial para que se cumpla el plan propuesto por el primer ministro de la Autoridad Palestina, Salam Fallad. Todas las partes implicadas deben aplicar "sus obligaciones en la 'hoja de ruta'", defiende Serry.

El mismo día que se producían estas declaraciones, el enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, George Mitchell, regresaba a su país sin haber logrado un principio de acuerdo de israelíes y palestinos para reanudar el diálogo de paz tras cinco días de intensa actividad diplomática.
Tras varias reuniones con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu y el presidente palestino, Mahmud Abbas, Mitchell no consiguió que ambas partes fueran más allá de culparse mutuamente de intransigencia en sus respectivas posturas.

Israel no congela los asentamientos
George Mitchell emprendió su ronda de visitas con la intención de devolver a las partes a la mesa de negociaciones con simbólico encuentro entre Netanyahu, Abbas y Obama la próxima semana en Nueva York, durante la reunión de la Asamblea General de la ONU.

El principal obstáculo que se ha encontrado el enviado norteamericano ha sido la negativa de Israel a detener la ampliación de los asentamientos judíos en Jerusalén Este y Cisjordania. El primer ministro israelí declaró en una entrevista que si "congelar" la actividad "significa cero construcción", entonces "seguro"que no habría acuerdo.

"Hay 2400 viviendas actualmente en construcción y otras quinientas aprobadas. ¿Quieres llamar a eso 'congelación'? Yo no lo llamo así. Yo lo llamo ralentización en la construcción y eso estoy dispuesto a hacerlo para ayudar al proceso y en paralelo preservar la vida normal de los residentes" de los asentamientos", declaró.

La condición de los palestinos para volver al diálogo es que Israel detenga la construcción de asentamientos, en línea con la 'hoja de ruta', el plan de paz lanzado en 2003 por el Cuarteto de Madrid (EEUU, la UE, la ONU y Rusia).

1 comentario:

  1. ¿COMO SE VA A SOLUCIONAR LO DE PALESTINA?
    SE ACABARIA EL CHOLLO DE LOS UNOS Y LOS OTROS.
    SE ACABARA CUANDO CREEN OTRO PUNTO CALIENTE MAS RENTABLE ,CUANDO DESPUES DE "ARDUOS" ESTUDIOS DE LOS "ECONOMISTAS"MODERNOS.
    TANTO A ARABES COMO A OCCIDENTALES LES IMPORTA UN PIMIENTO , LA SANGRE DERRAMADA DE LA GENTE COMUN ,NI DE LOS SUYOS NI DE LOS DEL CONTRARIO.
    UNA INDUSTRIA PRODUCE OBJETOS PARA EL COMERCIO , LOS PALESTINOS E ISRAELIS DE A PIE SON LOS OBJETOS PARA ESTA INDUSTRIA ,LA INDUSTRIA DEL MIEDO,LA TENSION Y EL CRIMEN.

    ResponderEliminar