30 de noviembre de 2010
23 de noviembre de 2010
Internet sí, interacción no
"¡Buenos días Cataluña! Al final, me he animado con el Twitter. Me ayudará Elena. Hablaré claro y escucharé. ¡Voy a por todas!". Es el primer tweet de José Montilla en una cuenta elaborada con vistas a las elecciones catalanas de este domingo. No parece que el resultado final vaya a depender de su actividad en esta red social. Apenas llega a los 400 seguidores y solo sigue a ocho personas, todas de su equipo.
Puigcercós es el otro candidato que tiene una cuenta propia en Twitter, aunque también la actualiza su equipo. Fue creada para la campaña y se acerca a los 700 seguidores. Artur Mas, el favorito este domingo, fía sus tweets al perfil de su partido, seguido por 2.800 personas y que interactúa de forma notable con otros usuarios. Como los dos candidatos anteriores, Mas tampoco actualiza su perfil. El Twitter del PSC, su rival más inmediato, suma 2.300 seguidores.
Publicado por
JAIME G. MORA
en
11:13
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
11 de noviembre de 2010
El presidente desmemoriado
![]() |
Foto: Christopher Morris |
El anterior presidente de EE.UU. George Bush ha vuelto a la escena pública para justificarse con la publicación de su biografía ‘Decision Points’. En ella, Bush se presenta como un disidente de la guerra de Irak -no quería usar la fuerza- y asegura que la tortura en la prisión ilegal de Guantánamo ayudó a salvar vidas y prevenir ataques. No se arrepiente el ex-presidente de actuaciones impropias de una nación llamada a expandir la democracia en el mundo, como el mismo sostenía. Por mucho que tras conocer los abusos en Abu Ghraib se sintiera “mal del estómago”.
Publicado por
JAIME G. MORA
en
20:28
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Bush,
Decision Points,
Estados Unidos,
Jaime G. Mora
3 de noviembre de 2010
EE.UU. le enseña los dientes a Obama
Marco Rubio y Rand Paul ya tienen sitio en el Senado. La ‘bruja’ Christine O’Donnell ha acusado una campaña que rozó lo surrealista y tendrá que intentarlo en otra ocasión. Los republicanos han tomado la Cámara de Representantes; a falta de concretar 13 escaños, los demócratas han perdido 60 diputados, muy por encima de los 52 de Clinton en 1994 o los 26 de Reagan en 1982.
El movimiento del Tea Party ha movido a la derecha del debate político estadounidense y los republicanos ya piensan en cómo parar el ascenso de Sarah Palin con vistas a las presidenciales de 2012. Con un Congreso dividido y abocado al bloqueo, Barack Obama inicia la parte dos de su mandato. Un paso atrás y la vitola del pacificador serán sus señas de identidad. La batalla política en las Cámaras y Obama ejerciendo el derecho de veto cuando lo vea necesario.
Publicado por
JAIME G. MORA
en
15:28
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
2 de noviembre de 2010
2012 en el horizonte
![]() |
Foto: White House |
Estados Unidos vive en un estado de elecciones continuo. Apenas pudo Obama comenzar su proyecto cuando lasurgencias electorales de sus colegas demócratas y el bloqueo republicano dejaron su presidencia en punto muerto. Cuando los estadounidenses votan para elegir una nueva Cámara de Representantes y un tercio del Senado, la campaña para las presidenciales de 2012 ha echado a andar.
El Obama 2.0 tiene como objetivo volver a ganar. Pete Rouse, jefe interino del Gabinete Obama, hace de transición hacia el equipo definitivo que acelerará la máquina electoral. David Plouffe, creador del ‘mito Obama’, podría incorporarse próximamente a la Casa Blanca mientras que el asesor presidencial, David Axelrod, abandonará en un año su cargo para asegurar la reelección de Obama. El director de comunicaciones, Robert Gibbs, asumirá responsabilidades mayores.
Los mensajes del cambio y la esperanza ya están agotados. Obama debe vender éxitos, que los ha tenido. La contención de la crisis económica y las históricas reformas de la sanidad y el sistema financiero justifican por sí solos una presidencia pero no la de Obama, que prometió mucho más.
Publicado por
JAIME G. MORA
en
14:52
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)