Hablar de fotografía comprometida supone hablar de
James Nachtwey. Estuvo en Rwanda para ilustrar el brutal genocidio, en Afganistán cuando los talibanes impusieron la Sharia en 1996, en Israel y en Nueva York cuando el World Trade Center fue atacado el 11 de septiembre. "Mi trabajo no es hacer las cosas sean cómodas o fácilmente digeribles", dice. Sus fotos muestran la vergüenza humana.
 |
Se calcula que entre 500.000 y 1.000.000 de personas fueron asesinadas en el genocidio de Rwanda. Si la cifra se estableciera en 800.000, equivaldría al 11% del total de la población y 4/5 de los tutsis que vivían en el país. |
 |
Tras la intervención soviética se reanudó la guerra civil y en 1996 los talibanes impusieron un régimen basado en la Sharia. |
 |
El conflicto entre Palestina e Israel ha sido otro de los escenarios que ha fotografiado James Nacthwey. |
 |
James Nachtwey cubrió el atentado contra las Torres Gemelas para la revista Time. |
 |
World Press Photo le ha nombrado fotógrafo del año en 1992 y 1994. Ha ganado cinco veces la Robert Capa Gold Metal, siete veces el Magazine Photographer of the Year, tres veces el International Center of Photography Infinity Award... |
El documental
War Photographer es imprescindible para quienes creen en el PERIODISMO:
No hay comentarios:
Publicar un comentario